Relaciones imperfectas con Sally Rooney
Fotografía tomada por Perry Ogden
Seguramente hayas oído hablar de Sally Rooney, escritora y guionista irlandesa, autora de cuatro novelas: Conversaciones entre amigos, Gente normal, Dónde estás, mundo bello y su más reciente, Intermezzo. Su novela debut (Conversaciones entre amigos) fue objeto de una subasta entre siete editoriales anglosajonas y sus derechos fueron vendidos en 12 países. Ha sido galardonada con el Premio Sunday Times a la Escritora Joven del Año 2017, con el Costa Book Award 2018 y el Royal Society of Literature's Encore Award 2019.
Rooney alcanzó una fama mundial con su primer libro y se la aclamó como “voz de la generación millenial”, dándole así una responsabilidad difícil de soportar y que nos aleja del ejercicio ligero y honesto de leerla sin una expectativa imposible de cumplir.
Nosotras, la verdad, estamos más interesadas en su obra y en cómo sus diálogos nos hacen partícipes de la acción. Rooney consigue introducirnos en la realidad sin filtros de problemas de hoy como la salud mental, la endometriosis, las relaciones abiertas, la bisexualidad, el trabajo creativo o el dinero. Lo personal también es político (citando a Carol Hanisch) en la obra de Sally Rooney y nos lo demuestra mediante personajes que atraviesan clases sociales y las experimentan en sus cuerpos.Te recomendamos que aceptes el desafío, pero también esperamos, como nos ha pasado a nosotras, que te quedes absolutamente dentro de sus relatos.
Las relaciones, tanto amorosas como de amistad, son un eje central en sus novelas, en la misma medida en la que lo es la soledad, la sensación de vacío y de pérdida de unos protagonistas que viven en la era de la hiperconexión pero que, sin embargo, se sienten solos y desconectados.
“Sus protagonistas viven en la era de la hiperconexión pero, sin embargo, se sienten solos y desconectados”.
Las relaciones sociales que Rooney nos muestra son imperfectas y reales, son en cierto modo conocidas para algunas de sus lectoras porque, sin duda, Sally Rooney nos conecta con una cotidianidad que nos es familiar.
Te invitamos a leerla y a disfrutar de su obra. A nosotras nos ha interpelado en muchos momentos y, confesamos, nos hemos dejado arrastrar por lo convulso de sus historias.
Dejarse llevar, creemos, forma parte de la experiencia de leerla. Nos vemos en el Club.
Las í.